white smoke from factory chimney

Análisis de los éxitos y fracasos de la comunidad internacional ante los retos medioambientales

Economía España Hispanoamérica Opinión y Ensayos Otros Política Social

Según la ONU las “Causas del cambio climático”(ONU, n.d.). son la generación de energía, productos de fabricación, la tala de los bosques, el uso del transporte, la producción de alimentos, la energía en los edificios y un consumo excesivo. En un mundo interconectado, pero con muchas divergencias “lo que puede parecer una fragmentación problemática de la gobernanza, desde una perspectiva institucional global, podría verse como una anarquía creativa de la acción climática. La fragmentación en la política climática no es sorprendente en un mundo de múltiples actores, muchos generando «política» y muchos más simplemente actuando. Además, el cambio climático tiene impactos e implicaciones tan diversos que las respuestas fragmentadas no solo son previsibles, sino probables.”(Dyer, 2014) Lo que nos deja intuir que todo el mundo tiene una opinión y una agenda y para ello, recientemente se han reunido “156 Jefes de Estado y de Gobierno, 22 líderes de organizaciones internacionales, más de 780 ministros, 500 alcaldes, más de 50,000 estudiantes y miles de otros actores clave” (ONU, 2023) en la COP28, o la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se celebró en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.

De esta reunión destaco que la Unión Europea confirma sus “Compromisos y acciones clave anunciados por la UE en la COP28: acelerar la transición para alejarse de los combustibles fósiles en esta década, tomar medidas para reducir las emisiones en un 43% para 2030 y encaminar al mundo hacia la meta de cero emisiones netas para 2050.” (European Comission, 2023) si a esto lo contextualizamos con que la UE desde 1980 ha reducido consistentemente su PIB-PPP y además si observamos la lista de mayores productores de CO2 en el mundo no encontramos entre los primeros cinco a ningún país de la unión europea, ni siquiera entre los ocho primeros, apenas Alemania se deja ver a partir de la novena plaza (DatosMundial, 2024). Incluso si tomamos al primero de la lista que es China, solamente ella produce lo mismo que la suma de las posiciones siguientes cuatro países. Entonces, a pesar de que el Europeo de a pie hace un esfuerzo viendo todo sus servicios públicos elevarse en costos, tener que comprar coches más costosos para lograr las metas de reducción de emisiones, y que todos esos esfuerzos no llegan a ser ni cercanamente suficientes para compensar lo que otras zonas generan y que seguramente no tienen dentro de sus prioridades el mejorar ya que primero está su economía. Es el caso de los Estados Unidos (2do. En la lista de mayor productor de emisiones de CO2 mundial) que dentro de las metas individuales que tienen sus ciudadanos es el tener un coche propio, no uno familiar (para toda la familia) más bien uno más grande y mejor que el de sus familiares, a esto se le llama capitalismo y del salvaje. Entonces, tendremos que saltar al puesto 18 de la lista para conseguir al segundo país europeo que es Reino Unido (a pesar del BREXIT lo considero europeo) y entre todos los esfuerzos de los paises de la UE para que en los paises que realmente pueden hacer la diferencia no exista un accionar real para lograr un cambio en la reducción de emisiones de CO2 en el medio ambiente. Efectivamente estamos presenciando el dilema del prisionero con la UE y no precisamente con las alternativas ganadoras para todas las partes, la UE en todo caso deja de ganar al encarecer la vida a la ciudadanía y dejando de ser competitivos ante el resto del mundo mientras el resto aprovecha el momento, un ejemplo de ello es Alemania durante 2023 registró su nivel más bajo de emisiones de CO2 y sin embargo “La reducción de emisiones es debida a los efectos a corto plazo como la disminución de la producción relacionada con la crisis y el menor consumo de electricidad” (Delgado, 2024). Esto ha sido demostrado recientemente en el artículo “Petróleo, Gas y Emisiones de EE. UU.: Aclarando los Hechos” (Lashof and Hausker, 2023) demostrando que los países de la UE han reducido claramente sus emisiones de CO2 desde 1990 al presente pero los Estados Unidos se han mantenido técnicamente igual, y de hecho los “Estados Unidos destaca como rezagado en lugar de líder entre las economías avanzadas.” (Lashof and Hausker, 2023). Sin embargo no todo el mundo está de acuerdo sobre si los niveles de CO2 son altos y si estos son los causantes del calentamiento global, “en la actualidad hay menos CO2 en la atmósfera que en ningún momento de la historia de la Tierra, a excepción del final del Paleozoico cuando hubo posiblemente un nivel parecido al actual” (Artigas, 2021), el catedrático Dr. Lluís Pomar nos revela que “hay un gran interés por hacernos creer que los hidrocarburos son sucios y contaminantes y hay que limitar su uso como fuente de energía” (Artigas, 2021). Entonces, podríamos preguntarnos si el cambio climático ¿es un negocio? “Las empresas ya no deben ser consideradas únicamente como culpables de las emisiones de gases de efecto invernadero, sino más bien como socios indispensables para la acción climática, que pueden aumentar sus ganancias si se «vuelven ecológicas»” (ONU, 2018). Aquí no se habla se soluciones como usar botellas de vidrios retornables, tal como se hacía a mediados del siglo pasado, sino en seguir usando materiales no amigables con el ecosistema, pero con un símbolo de reciclable impreso y una muy llamativa campaña publicitaria, aun nos preguntamos en pleno siglo XXI “¿Por qué los pepinos se envuelven en plástico?” (firenews, 2023). Todo ello mientras los ejecutivos van en jet privados a las grandes conferencias (FRESNEDA, 2021) para dar lecciones de por qué nuestro coche diésel contamina y que además ya no podemos seguir usándolo. No es que no exista un riesgo medioambiental, es un hecho evidente y como especie la humana es el mayor depredador de la tierra y desequilibra todo el ecosistema. Sin embargo, las acciones correctivas las deben ejecutar, sino todos al menos, aquellos países que son los mayores responsables de estas actividades, tan solo con destacar “La paradoja de la COP28 de Dubái: la urgente batalla por acabar con los combustibles fósiles se libra en un petroestado” (Planelles, 2023) podemos entender que es una batalla no muy fácil de librar debido a que “La industria del petróleo se reinventa de forma constante en un intento por extraer petróleo de lugares donde hace tan solo unas décadas era impensable” (Navas, 2024) y por ende ese producto será colocado en el mercado mientras el lobby internacional hace propaganda hacia un mundo más amable con el medio ambiente. Mientras tenemos ejemplos solidarios con el medio ambiente cuando países como Ecuador sacrifican ingresos para la protección del medio ambiente (Damian, 2023) existen muchos otros contraejemplos como la República Democrática del Congo cuando claramente indica al mundo que “Nuestra prioridad no es salvar el planeta sino obtener ingresos”(Maclean and Searcey, 2022). Pero no todo es negativo, como aspecto a destacar de manera positiva es que desde la primera reunión COP en Berlín 1995 se acordó “reunirse anualmente para mantener el control sobre el calentamiento global” (“¿Qué es la COP?,” 2023) y desde aquel momento y sin falta alguna han cumplido su promesa de reunirse cada año.

Referencias bibliográficas

  • Artigas, M.Á., 2021. Luis Pomar, catedrático emérito de Estratigrafía: “El calentamiento global por culpa de las emisiones de CO2 es una manipulación” [WWW Document]. DIARIO DE TERUEL, el periódico de la provincia. URL https://www.diariodeteruel.es/entrevistas/luis-pomar-catedratico-emerito-de-estratigrafia-el-calentamiento-global-por-culpa-de-las-emisiones-de-co2-es-una-manipulacion (accessed 1.13.24).
  • Damian, M., 2023. Ecuador lidera la lucha medioambiental contra la explotación de yacimientos petrolíferos [WWW Document]. The Conversation. URL http://theconversation.com/ecuador-lidera-la-lucha-medioambiental-contra-la-explotacion-de-yacimientos-petroliferos-212583 (accessed 1.7.24).
  • DatosMundial, 2024. Emisiones de metano y CO₂ por país.
  • Delgado, S., 2024. Cómo la energía nuclear permite a Francia vender energía mientras Alemania la importa y aún así emite mucho más CO2 [WWW Document]. El Blog Salmón. URL https://www.elblogsalmon.com/economia/como-energia-nuclear-permite-a-francia-vender-energia-alemania-importa-asi-emite-mucho-co2 (accessed 1.13.24).
  • Dyer, H.C., 2014. Climate Anarchy: Creative Disorder in World Politics. Int Polit Sociol 8, 182–200. https://doi.org/10.1111/ips.12051
  • European Comission, 2023. EU at COP28 Climate Change Conference – European Commission.
  • Fernández-Albertos, J., 2014. LECCIONES DE LA CRISIS PARA EL GOBIERNO ECONÓMICO DE EUROPA. Revista de Estudios Políticos.
  • firenews, 2023. ¿Por qué los pepinos se envuelven en plástico? El detalle que te alarmará. Ultimas noticias en Espanol hoy. URL https://noticias.firenews.video/consejos-utiles/por-que-los-pepinos-se-envuelven-en-plastico-el-detalle-que-te-alarmara/ (accessed 1.7.24).
  • FRESNEDA, C., 2021. La “hipocresía verde”: a la Cumbre del Clima en jet privado [WWW Document]. ELMUNDO. URL https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2021/11/03/618120eefdddffb3118b45e4.html (accessed 1.7.24).
  • Lashof, D., Hausker, K., 2023. Oil, Gas and US Emissions: Setting the Record Straight.
  • Maclean, R., Searcey, D., 2022. Congo to Auction Land to Oil Companies: ‘Our Priority Is Not to Save the Planet.’ The New York Times.
  • Navas, V., 2024. Las islas que rebosan petróleo se preparan para multiplicar la producción de crudo de un titán de la OPEP [WWW Document]. elEconomista.es. URL https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12616454/01/24/las-islas-que-rebosan-petroleo-se-preparan-para-multiplicar-la-produccion-de-crudo-de-un-titan-de-la-opep.html (accessed 1.13.24).
  • ONU, 2023. COP28: THE UAE CONSENSUS.
  • ONU, 2018. Ser ecológico es un buen negocio: las empresas privadas se unen contra el cambio climático | Noticias ONU.
  • ONU, U., n.d. Causas y efectos del cambio climático | Naciones Unidas [WWW Document]. United Nations. URL https://www.un.org/es/climatechange/science/causes-effects-climate-change (accessed 1.7.24).
  • Planelles, M., 2023. La paradoja de la COP28 de Dubái: la urgente batalla por acabar con los combustibles fósiles se libra en un petroestado [WWW Document]. El País. URL https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-11-30/la-paradoja-de-la-cop28-de-dubai-la-urgente-batalla-por-acabar-con-los-combustibles-fosiles-se-libra-en-un-petroestado.html (accessed 1.7.24).
  • ¿Qué es la COP? Así funciona la Cumbre Mundial del Clima [WWW Document], 2023. . www.nationalgeographic.com.es. URL https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/cop-asi-funciona-cumbre-mundial-clima_17452 (accessed 1.7.24).

Item Type: Journal Article
Author: Manuel Alejandro Hernández-Giuliani
Publication: UOC
Volume: 20231 M7.102
Issue: 4
Date: 13/01/2024
Series: Maestría Análisis Político – UOC
Series Title: La democreacia: teoría y análisis
Language: es
Rights: Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA)